
- Cartulinas.
- 1 cáscara de nuez.
- Pintura roja.
- Pegamento.
- Tijeras.




BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG, ESPERAMOS QUE OS SEA DE GRAN AYUDA Y QUE ENCONTRÉIS E INCLUYÁIS TODAS LAS MANUALIDADES INFANTILES QUE OS PAREZCAN MÁS ORIGINALES. UN BESO A TODOS Y GRACIAS POR ENTRAR.
3º. Realizar un corte en la parte superior de la caja del tamaño de 4 dedos. De esta manera, podremos abrir y cerrar la boca a nuestro antojo introduciendo la mano en su interior. Pegar una tira de cartulina en la parte interior del envase a modo de lengua.
4º. Con las tijeras, realizar un pequeño agujero en cada uno de los dos huevos y vaciar su contenido en un plato, pudiéndolo aprovechar para realizar una tortilla. Pintarlos de color blanco y dibujar dos grandes pupilas con el rotulador. Para finalizar, engánchalos sobre la caja de huevos con pegamento.
5º. Dejar secar el conjunto y ya podremos jugar a ser fantásticos dragones. Abriremos y cerraremos la boca sujetando el envase con una sola mano e introduciendo los dedos en el corte realizado anteriormente y con el pulgar sujetando la parte inferior.
Estos juegos tuvieron varias utilidades. A veces los utilizaban los mayores para echar la quiniela. Consistía en mover enérgicamente la base y esperar que una bolita se metiera en uno de los orificios marcados con "1, X, 2". Si se metía en la casilla del "1", se anotaba un uno en la quiniela y, así, sucesivamente.
Estos juegos iban ilustrados con escenas deportivas y a todo color.
Salieron otros juegos para hacer boletos, también de bolitas; y otros con dados, que en vez de llevar la numeración del 1 al 6 llevaban el "1, X, 2".
Otras veces lo utilizaban los niños para demostrar su habilidad y paciencia.
MATERIALES UTILIZADOS:
FORMA DE ELABORACIÓN O CONSTRUCCIÓN:
1. Se coge la caja de quesitos, se le quita el papel que está pegado y se recorta en la tapadera un círculo de unos
2. Cuando esté quitado, se pinta la caja por dentro de color rosa y por fuera de color fucsia.
3. Cuando esté seca, se recortará un cuadrado de
4. El filo que nos quedó al recortar el círculo de la tapadera, se rematará con plastilina fucsia.
5. En un cartón con un diámetro de
6. Después, se cerrará la caja y, para que no se vea la separación de las tapaderas, se rematará con plastilina los bordes.
7. Para terminar de decorar la caja, por los laterales se dibujarán en un folio en blanco 8 pétalos (o cualquier otra figura), y se pintaran con rotuladores.
8. Por último, se barnizará la caja y ya estará listo para jugar.
Materiales:
Hilo de cualquier color
Regla
Tijeras
Cartulina
Pegamento en tubo
BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG, ESPERAMOS QUE OS SEA DE GRAN AYUDA Y QUE ENCONTRÉIS E INCLUYÁIS TODAS LAS MANUALIDADES INFANTILES QUE OS PAREZCAN MÁS ORIGINALES. UN BESO A TODOS Y GRACIAS POR ENTRAR.